> PIGS y otros proyectos pretos.Quinta del Sordo, Madrid. (16)![]() Exposición individual de Mario Gutiérrez Cru comisariada por Domix Garrido. ENTRE LA ILEGALIDAD AUTORIZADA Y LA AUTENTICIDAD PERSONALPIGS y otros proyectos pretos es el titulo que recoge cuatro obras diferentes entre si pero con el nexo coyuntural común muy definido. Son obras que su creador, Mario Gutiérrez Cru nos ofrece en este momento de incertidumbre política, de cambio, de rebeldía. Un momento históricamente transcendental del que aún no somos conscientes pero que tiene mucho que gritarnos; un hecho político y social que nos lame los oídos, hartamente taponados desde el inicio de la historia contemporánea de éste nuestro país. ¿Engañados, cansados...? ¿Este es el origen inconsciente de sus acciones? Respecto a Banderas pretas: Spain realizada en Jaén debemos matizar que si atendemos al origen, al significado de una bandera, ésta nos orienta hacia la señalización del linaje de un Monarca o Señor, a la representación de una nación, comarca, corporación o incluso hacia una señalización personal como elemento distintivo. Pienso que el artista ha hecho suya una bandera sin nombre y sin patria, sin Monarca ni emblema, una bandera atónita, muda, callada como el golpe de un fornido boxeador sobre un dictador sin laringe: contundente. En PIGS, la chirriona mezcla de himnos patrios reivindican una diferenciación, una identidad apaleada y ensombrecida por la gregaria tabula rasa europea que desvaloriza el rasgo, inmiscuyendo a los países infectados al establo adocenado de la globalización. No contento con todo esto, Mario Gutiérrez Cru nos empuja aún más al abismo de la incertidumbre realizando la acción Bandeira Preta junto al artista mexicano Andrés Montes la misma tarde de la inauguración, donde incidirán en una nueva vejación a su bandera personal, arrastrando su significado por el quebrantado Madrid... para terminar abandonándola a su suerte. La cuarta obra imprime un carácter performativo a la exposición, Black News permitirá el acercamiento a su mundo preto, al tacto y al olor de la censura, una apropiación artística al proceso irremediablemente perpetuo, por desgracia. Será una aproximación tan real como las experiencias ekfrásticas que he tenido el placer de compartir junto al artista. Domix Garrido Abenza Murcia, enero 2016 Comisario > BANDEIRAS PRETAS: SPAIN. 07.03.2013Vídeo-Instalación tri-canal HD en pantallas de 40" + bandera negra. 07.03.2013. 18h. Plaza Jaén por la Paz.Acción-intervención realizada por Mario Gutiérrez Cru en la ciudad de Jaén, dentro del marco del 9º ABIERTO DE ACCIÓN, coordinado por Domix Garrido y David Martínez, director de la feria ARTJaén 2013. TRÍPTICO Bandeiras Pretas: JAÉN. Intervención en el paisaje urbano de la ciudad de Jaén, del artista Mario Gutiérrez Cru continuando con sus obras anteriores en las que de manera metafórica tachaba, borraba conceptos de identidad y de patria. En esta ocasión cambió la bandera de España por una "bandera negra", apolítica, afronteriza, simplemente un vacío de nacionalidad en un mundo universal, totalitario, totalmente unificado, donde el individuo está acotado y la posibilidad de cambio, mutilada. La intervención realizada con permisos de la delegación de cultura y policía fué censurada. Tres horas después de la misma, tras una serie de conversaciones entre el concejal de cultura, alcalde, director de la feria David Martínez y policía, la bandera fué quitada por parte los bomberos esa misma noche y un coche de la delegación de cultura se desplazó a recoger la bandera de España a los aposentos del artista a las 23.30h de esa misma noche. A la mañana siguiente, volvía a ondear el símbolo patrio. El hecho fue callado y los periodistas que filmaron y fotografíaron la acción no pudieron publicarla al día siguiente, así como la entrevista realizada momentos antes de la acción para una televisión andaluza, fue capada cuando Mario Gutiérrez Cru iba a explicar las razones de su acción. Sólo 2 días después todos los periódicos hicieron eco de lo sucedido y el propio alcalde amenazó con poner una multa, apesar de como decíamos tener todos los permisos y estar en todos los programas. El artista recuperó de los bomberos la "bandeira preta" que junto a las grabaciones realizadas por varios equipos profesionales formarán parte de la futura video-instalación, que con la acción y el objeto, así como todo la información y revuelo que ha causado, darán sentido a la pieza. La acción parte de trabajos anteriores en los que el artista ha trabajado los últimos cuatro años en los que ha intervenido periódicos, mapas, fotografías borrando símbolos, informaciones, publicidades y contextos. En el caso de los periódicos "Breaking News" se tacharon los textos de periódicos recogidos por el propio artista en ciudades por las que pasado, así como en una exposición en la Fundación IDFX de Breda, Holanda, se invitó a los propios espectadores a tacharlos. Así mismo en la residencia realizada en la susodicha fundación, Mario Gutiérrez Cru fotografió el centro histórico de la ciudad y tachó toda la información de las fotografías tomadas y el resultado final fue una retroproyección que pudo ser vista desde el interior, así como el exterior de la propia sala de arte, invitando a la ciudadanía a reconocerse en esa ciudad anónima y sin información. Además realizó un periódico numerado y firmado con las casi 400 fotografías y una performance con la colaboración de un artista local. Este tipo de acción fotográfica se realizó también en el 2010 para la 2ª Bienal de fotografía y audiovisuales de Jaén, FOTOJaén 2010, en el que el artista fotografíó los edificios y calles más emblemáticas de Jaén y una vez más quitó todo la sobre-información. Estas fotografías se imprimieron en forma de carteles y pegaron en una de las calles peatonales más concurridas de la ciudad, invitando una vez más a la ciudadanía a partitipar, en este caso pudiendo llevarse los carteles. De este proceso se llegó a la conclusión que uno de las partes más interesantes del mismo fue la anulación de los colores de las banderas de la ciudad, dando lugar al proyecto que pasó a llamarse "Bandeiras Pretas". En el 2011 el artista, sin dejar de continuar la labor de tachar periódicos, empezó a trabajar con piezas escultóricas y audiovisuales con esa bandera negra, creando las acciones poetico-políticas CityWORDS en hasta la fecha 9 ciudades europeas. En las que Mario, antecediendo a la acción, preguntaba a un ciudadano de dicha ciudad que definiera, en sólo una palabra, el estado actual de dicha ciudad, que simbolizaba a su vez, dicho país. Las palabras elegidas fueron Crisis, Tussen, Langues, Gentrifizierun, Incertidumbre, Contrastes, Frustrada, Melgas, Promesse, Detritus. Con esas palabras el artista las escribía en el mapa de la ciudad y realizaba un paseo silencioso con una bandera negra como estandarte. Para la exposición "Sem commentarios" realizada en Lisboa el artista recuperó mapas de Portugal, España e Europa encontrados en el propio edificio donde posteriormente se realizó la muestra y en algunos de ellos borró todos los nombres dejando solo la geografía, en otros borró toda la geografía dejando sólo los nombres, en otros específicos de la península ibérica borró España o viceversa, con Portugal. Por último en el general de Europa, borró toda información de todos los países, invitando a esa unión, afronteriza. En todas estas acciones-intervenciones, se les acompañó con video-creaciones generalmente multicanal. Así mismo, antes de realizar la acción de arriar la bandera de España, el propio artista creo una instalación denominada PIG, en la que se mostraban 3 banderas negras, cada una correspondiente a los países que en el 2012 fueron rescatados por la UE, debajo de cada una de ellas, 3 megáfonos con los himnos en bucle de cada país. Se creaba una cacofonía que invitaba a esa unión de países, casi por obligación, el caos de sonidos, así como de colores lleva a ese vacio de sonido, como de emblema, siendo el ruido, como el negro, el resultado final. Toda esta información se puede percibir mejor con la fotografías, vídeos, mapas que acompañan los textos en la web, blog, canal de youtube... ![]() Una de las primeras fechas de las que se tiene noticia del izado de una bandera negra en el estado Español, fue el 17 de Junio de 1873 en el ámbito de las Revoluciones Cantonales durante el recién estrenado régimen republicano. Se produjo en Carmona una rebelión Internacionalista y da cuenta de ello el periódico monárquico La esperanza. Reunidos en un Club llamado La Lata, un grupo de republicanos internacionalistas junto a unos mil voluntarios salieron al campo para hacer retirar a los jornaleros que trabajaban en la recolección en los cortijos del municipio, mientras los que se quedaban en la ciudad tomaban el Alcázar e izaban la bandera cambiado, la situación política, económica o social difiere enormemente de los tiempos de la I República y sin embargo la acción fue censurada y recogida en la prensa no como una acción artística sino más bien como un suceso político. El diario El Ideal de Jaén señalaba que la bandera negra fue arriada por los bomberos de la ciudad tan sólo tres horas después de la realización de la acción y de que los vecinos de la zona hubiesen alertado a la policía de que se había quitado la bandera española, dando las autoridades la orden de su inmediata reposición. Después de estos sucesos y tras una negociación con los responsables políticos, se llevo a cabo el proceso de intercambio de banderas y la rojigualda volvió a ondear en el mástil. Moreno Luzón señala que los usos de los símbolos nacionales facilita el estudio de otras cuestiones relacionadas, como los avatares de los procesos de nacionalización, la pugna entre nacionalismos y las relaciones entre estado y sociedad civil. Es esta última cuestión la que aquí tiene lugar, cómo los símbolos nacionales son puestos en cuestión para ser los objetos de intermediación simbólica entre las acciones de la sociedad civil y las políticas de los estados. El uso de la bandera por artistas o colectivos con un carácter reivindicativo nos muestra como ésta ha dejado de funcionar como símbolo de identidad o cohesión y como más bien se convierte en un objeto sujeto a distintas tensiones en el campo de la política. En 1944 Claude Cahun, que había centrado su actividad en la transformación de su identidad criticando así los estereotipos femeninos y que formaba parte de la Resistencia en Jersey, colocó una bandera en una iglesia de la ciudad, ocupadas por la Alemania nazi, en la que se leía “Jesús es grande, pero Hitler lo es más, porque Jesús murió por la gente, pero la gente muere por Hitler”. Por ello fue condenada a muerte por la Gestapo, aunque posteriormente la pena fue conmutada. Años más tarde, en 1970 la artista americana Faith Ringgold fue juzgada y condenada por llevar a cabo una acción con el colectivo Guerrilla Art Action Group titulada “The peoples flag show” que se realizaba como protesta contra la ley de profanación de la bandera que acababa de aprobar el Congreso de EEUU y en la que se endurecían las penas. En 1987 durante la dictadura chilena, la acción “A media asta”, con la que se iniciaba el colectivo chileno “Las yeguas del apocalipsis”, formado por Pedro Lemebel y Francisco Casas, se centraba también en la bandera. Vestidos uno de rojo y el otro de azul y blanco y con una estrella en el pecho, arrastraban un velo negro en señal de luto, vinculando bandera y muerte. Y para terminar con esta pequeña lista, una de las acciones más sonadas del “Colectivo Sociedad Civil” realizada en el año 2000 en la Plaza Mayor de Lima y titulada “Lava La bandera”, en la que de forma multitudinaria se lavaba la bandera peruana con jabón Bolívar. Esta acción se desarrollaba durante el gobierno autocrático de Fujimori acusado de fraude electoral y corrupción y que finalmente sería expulsado. En esta pequeña muestra de acciones artístico políticas en torno a distintas banderas, podemos ver cómo el símbolo por excelencia de la nación es utilizado para cuestionar las políticas de los estados en el campo de batalla de lo simbólico. Mario Gutiérrez Cru tacha la bandera y la tacha al intercambiarla por otra negra, sustrayendo el color hasta sumergirla en la sombra. No la utiliza como símbolo de la nación como en los casos que hemos visto sino que nos acerca a la idea de nación como negatividad, como sustracción del territorio a aquel que lo ocupa para ceder la soberanía a un extraño ente. Esta acción se presenta como continuidad de otros trabajos como “Breaking News” realizado en Breda en la que tachaba las noticias de distintos periódicos de las ciudades por las que iba pasando para dejar a a solas a las imágenes o también “Sem comentarios”, realizada en Lisboa y en la que el tachado se realizaba esta vez sobre mapas. Un pasó más allá va la instalación “PIG” en las que frente a tres banderas negras, unos megáfonos reproducen al mismo tiempo los himnos de Portugal, Irlanda y Grecia, sumando al borrado de banderas el sonido cacofónico de una música inaudible. Como escribía Flaubert desde Croisset a George Sand: La experiencia prueba (me parece) que ninguna forma contiene el bien en sí. (...) republicanismo, imperio..., ya no quieren decir nada, porque las ideas más contradictorias pueden entrar en cada una de esas casillas. ¡Todas las banderas se han manchado hasta tal punto de sangre y de mierda que ya es hora de no tener ninguna (...) Y los tiempos no han cambiado tanto. Jorge Varela, coordinador de Espazo Miramemira e crítico independiente. > PIGS. Presentada hasta la fecha como PIG en Just Mad 03 y ARTJaén 2013. En esta ocasión se incrementa con la Bandera e Himno de España. > Black NewsAcción-intervención en las portadas de los periódicos del día de la inauguración de la muestra. 40x50 cms. Unos 8-16 ejemplares. >Bandeira Preta Acción de Andrés Montes con Mario Gutiérrez Cru que se realizará el 5 de febrero 2016 desde Tetuán hasta la Quinta del Sordo. Documentación y cuyos restos formarán parte de la muestra. >+ info QUINTA DEL SORDO >Calle del Rosario, 17, 28005 Madrid http://quintadelsordo.com |