>SENTENCIA. Instalación creada in-situ para Nunca Nadie Nada No, Madrid y adaptada a SanFest 2017 e Intramurs.(18)
Sentencia Gürtel en la exposición Trabajo en ABM Confecciones, Cruce y en el Cementerio del arte
Sentencia del proyecto - el estado de la nación - se plantean dos piezas que dialogan entre sí, ambas con extensas sentencias judiciales: CASO TARJETAS OPACAS y CASO GÜRTEL. Ambos hablan de transacciones monetarias, hablan de Capital, de traspaso de éste, hablan de las personas que hicieron operaciones de cambios de divisas, poseyeron y gestionaron las reservas oficiales de divisas del Estado. Promovieron el buen funcionamiento de los sistemas de pago en la zona del euro. Supervisaron la solvencia y el cumplimiento de la normativa específica de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros cuya supervisión le ha sido atribuida. Pusieron en circulación la moneda metálica y desempeñaron, por cuenta del Estado, las demás funciones que se le encomendaron. Prestaron los servicios de tesorería y agente financiero de la Deuda Pública. Asesoraron al Gobierno, así como realizaron los informes y estudios que resultaron procedentes. Elaboraron y publicaron indicadores económicos y estadísticas relacionadas con sus funciones y asistieron al BCE en la recopilación de la información estadística necesaria para el cumplimiento de las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Ejercieron las demás competencias que la legislación les atribuyó.
Caso Gürtel, al igual que la investigación iniciada en noviembre de 2007 por la Fiscalía Anticorrupción y denunciada por la Fiscalía en febrero de 2009 ante la Audiencia Nacional, sobre una red de corrupción política vinculada a un partido político español, el artista ha planteado una instalación conceptual concreta: una o varias mesas con la sentencia judicial, 1687 páginas en montones de diferentes volúmenes. Y al final de éstas mesas, en el suelo, preparada una trituradora de documentos industrial.
SENTENCIA JUDICIAL
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
El profesor de derecho procesal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sergio Alfaro Silva, la define así:
Acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado, mediante la aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas por los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al caso de una norma jurídica que preexiste en abstracto, con carácter general.1
CASO GURTËL
El caso Gürtel es el nombre con el que se conoce una investigación iniciada en noviembre de 2007 por la Fiscalía Anticorrupción y denunciada por la Fiscalía en febrero de 2009 ante la Audiencia Nacional, sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular, que funcionaba principalmente en las comunidades de Madrid y Valencia.
La trama estaba encabezada por el empresario Francisco Correa Sánchez, cuyo apellido Correa en alemán dio nombre al caso, sin ninguna relación con aquel idioma. Se abrió el caso Gürtel tras la denuncia realizada desde Majadahonda por el exconcejal José Luis Peñas, entre otros.
El caso fue investigado inicialmente por la Fiscalía Anticorrupción, dirigida por el fiscal Antonio Salinas, y tras la denuncia efectuada por ésta en la Audiencia Nacional, fue instruido por el juez Baltasar Garzón, hasta que fue separado del caso tras haber sido suspendido por el Consejo General del Poder Judicial, como consecuencia de una denuncia penal. Después fue continuado por el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Antonio María Pedreira y finalmente recayó en el juez en comisión de servicios del Juzgado Central núm 5 de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz.
El denominado caso Bárcenas, que constituye una derivación del Gürtel, y recoge una contabilidad B del PP (es decir, no declarada a la Hacienda Pública española), con recepción de donativos ilegales de constructoras y entrega de dinero negro a los dirigentes del partido, fue inicialmente instruido de forma separada por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez. Sin embargo, se planteó un conflicto de competencia y la Audiencia Nacional atribuyó también la investigación a Pablo Ruz.1
ABM Confecciones 15-24 junio 2018 Calle Encarnación González, 8 Madrid, España
CRUCE arte y pensamiento contemporáneo, 2019
Calle Dr. Fourquet, nº5
La Casa Amarilla, 2019
Calle Santos 7, Málaga
Cementerio del Arte de Murille
23 junio 2018. Málaga
Cremación de la sentencia judicial
13 octubre 2018
Morille, Salamanca
Enterramiento de la sentencia judicial