> Por su seguridad. Exposición en Espacio Menosuno [09] 
  • fotos.
  • videos.


"... el poder debía ser visible e inverificable." Michel Foucault

La vigilancia es el poder de infligir la mirada. Bentham, el padre del gran Panóptico, soñaba con una sociedad idílica en la que la disciplina venía impuesta por un sistema incansable y continuo de observación. Cabría preguntarse si este soñador decimonónico de cárceles perfectas no se había
adelantado a su tiempo asentando los principios de la video-vigilancia.
La cámara en el espacio público o privado es símbolo de la presencia del vigilante, el cual, desde una ubicación imprecisa, ejerce la mirada a modo de voyeur en actitud de continua sospecha: el espacio en el que se ubica una cámara de vigilancia es siempre susceptible de generar anomalías. El punto de vista del vigilante es el más privilegiado y su alcance se ve potenciado por las extensiones de visión que propicia la cámara. De este modo, el sistema de vídeo crea un círculo de control en torno a lo que acontece centralizado en un único puesto de vigilancia.
Mario Gutiérrez ofrece una lectura crítica acerca de este sistema temeroso del ángulo ciego de la cámara. Por un lado, no sólo se anula la imagen de la cámara que, al ser grabada por otra cámara, acaba desapareciendo, sino que, dentro de la sala, la posición del espectador oscila de vigilante
a vigilado: se le permite observar y se le da acceso a las pantallas en la que se presenta este acontecer vigilado, pero el escenario de este acontecer se convierte de súbito en la propia sala de exposiciones.
Queralt Lencinas

Toda presencia en este nuevo mundo civilizado es grabado, clasificado y estudiado. Nuestras mínimas acciones se convierten en archivo infinito de investigaciones privadas de organismos públicos y privados. Somos conscientes de nuestra situación bien camuflada en una vida más relajada, gracias a estos sistemas que ayudan a sentirnos más seguros en este mundo que nos obliga a atemorizarnos ante todo tipo de amenazas, del tipo que sean.
Miles de ojos velan “por nuestra seguridad” o por lo menos eso es lo que parece o queremos que parezca. Millones de cámaras controlan todos los entornos posibles de nuestro sistema de seudo-libertad, dichas imágenes repetidas hasta el infinito, producen unas innumerables reproducciones de realidades anónimas y privadas, controladas a su vez por personas de seguridad que tienen que
supervisar dicho material, analizarlo y supuestamente sacar algo en claro, alguna faceta que justifique ese despliegue de medios, personas y tecnología.
Mario Gutiérrez


Proyecto patrocinado por Ma+ (arte.diseño) en colaboración con la plataforma Apadrina un artista.

Gracias a: Maite Camacho, Alfredo Morte, Younes Baba-Ali.